Galería multimedia
Producción de óvulos
Para que la concepción ocurra, un óvulo maduro debe estar en el lugar correcto en el momento correcto. La concepción sucede cuando un espermatozoide penetra en el óvulo y lo fertiliza. Las dos células se combinan para formar una nueva vida. Veamos rápidamente algunos de los principales órganos reproductores femeninos y observemos cómo funcionan durante la menstruación y la ovulación, dos procesos críticos para preparar a la mujer para la concepción.
Aquí se encuentran el útero, los ovarios, las trompas de Falopio y la vagina.
A la derecha se puede ver un corte transversal de uno de los ovarios. Las estructuras moradas dentro del ovario son los óvulos inmaduros u ovocitos. Los 400,000 óvulos que una mujer producirá en su vida ya están presentes en sus ovarios cuando nace, aunque no están desarrollados. La edad promedio para el inicio de la menstruación es de doce años. Cada ciclo menstrual tiene lugar aproximadamente cada veintiocho días. Durante cada ciclo, los mensajes hormonales del cerebro causan que los ovarios desarrollen un sólo óvulo maduro para una fecundación potencial, incluso mientras otras hormonas instruyen al revestimiento uterino que se ensanche para prepararse para la nutrición del óvulo fecundado.
Como usted debe saber, las hormonas son sustancias químicas segregadas por órganos y glándulas en el torrente sanguíneo. En general, su función es regular las funciones corporales, bien sea estimulando o inhibiendo a otras células u órganos. Los ovarios son apenas uno de los muchos órganos del cuerpo regulados por las hormonas. El ciclo se inicia cuando un folículo crece dentro de uno de los ovarios. Un folículo está compuesto por un óvulo en desarrollo y por las células de apoyo que lo rodean y nutren.
El primer día del ciclo, una pequeña estructura del cerebro, la glándula pituitaria, segrega dos hormonas, HFE y HL, las cuales hacen que el folículo comience a crecer.
Durante los siguientes trece días, el folículo en crecimiento libera estrógeno, una hormona que prepara el revestimiento uterino para recibir el óvulo fecundado. Entretanto, el estrógeno en el torrente sanguíneo hace que el cerebro libere una oleada de HL. En respuesta a esta oleada, el folículo aumenta de tamaño rápidamente. En el día 14, se rompe y libera el óvulo en un proceso conocido como ovulación.
El folículo reventado comienza a segregar la hormona progesterona, que también ayuda al revestimiento uterino a prepararse para el óvulo fecundado. La estructura grande al lado derecho es la entrada a la trompa e Falopio. Las estructuras ondulantes más pequeñas a la entrada se llaman fimbrias tubáricas. Se mueven mucho porque su función es llevar el óvulo hacia la entrada de la trompa de Falopio y hacia el útero. Cuando el óvulo se encuentra dentro de la trompa de Falopio, puede suceder una de dos cosas, será fertilizado por un espermatozoide o la fertilización no ocurrirá.
Si el óvulo no resulta fecundado dentro de las 12 a 24 horas siguientes a su liberación desde el ovario, no continuará desarrollándose y se disolverá antes de llegar al útero. La ausencia de un óvulo fecundado causa gradualmente que el cuerpo de la mujer deje de liberar aquellas hormonas que hubieran permitido preparar al útero para el desarrollo del óvulo. En respuesta a eso, el útero se despoja de su revestimiento entre los días 24 y 28 durante la menstruación. Si el óvulo SÍ resulta fecundado por un espermatozoide, será transportado por unas células parecidas a pelos diminutos, llamadas cilios, hacia el útero. Allí, se aloja en las paredes del útero en un proceso conocido como implantación y recibe nutrición del revestimiento uterino. Entretanto, de regreso al ovario, las células restantes del folículo reventado en el ovario producen progesterona para que el revestimiento uterino siga lleno de vasos sanguíneos y el óvulo fecundado pueda sobrevivir.
Como se ve, las hormonas que controlan el sistema reproductor femenino mantienen un delicado equilibrio sobre el ciclo de vida del óvulo.
Producción de óvulos
Fecha de revisión: 5/14/2024
Revisado por: John D. Jacobson, MD, Professor Emeritus, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Animaciones
- Alumbramiento de la placenta
- Cesárea
- Concepción - embarazo
- Concepción - en general
- Concepción de gemelos univi...
- Desarrollo del oído en el feto
- División celular
- Embarazo
- Formación de gemelos y mellizos
- Formación de la placenta
- Formación del rostro humano
- Función del líquido amniótico
- Inyección intracitoplásmica...
- Niños - ¿De dónde vienen lo...
- Niños - ¿De qué tamaño es e...
- Niños - ¿Es niño o niña?
- Niños - Cordón umbilical
- Niños - Nacimiento
- Ovulación
- Parto vaginal
- Preeclampsia
- Producción de espermatozoides
- Producción de óvulos
- Producción de óvulos
- Síndrome de transfusión fet...
- Trabajo de parto prematuro
- Trayectoria de emisión de e...
- Ultrasonido
- Vasectomía
Ilustraciones
- Ácido fólico
- Adherencias pélvicas
- Amenorrea primaria
- Amenorrea secundaria
- Amniocentesis
- Amniocentesis
- Amoldamiento de cabeza del ...
- Anatomía de la placenta normal
- Anatomía del seno femenino ...
- Anatomía del sistema reprod...
- Anatomía reproductora masculina
- Anatomía reproductora femenina
- Anatomía reproductora femenina
- Anatomía reproductora masculina
- Anillo vaginal
- Antes y después de la vasectomía
- Anticonceptivos a base de h...
- Anticuerpos
- Asesoramiento genético y di...
- Ausencia de la menstruación...
- Bananas y náuseas
- Bebé ictérico
- Beneficios de la ácido fólico
- Candida - coloración fluore...
- Caput succedaneum
- Células sanguíneas
- Cesárea
- Cesárea
- Cicatrización del cordón um...
- Circunferencia de la cabeza
- Corte transversal de anatom...
- Cráneo del recién nacido
- Cuidado del neonato después...
- Desarrollo del folículo
- Diabetes gestacional
- Dislocación congénita de cadera
- Dispositivos intrauterinos
- Ecografía en el embarazo
- Edades gestacionales
- Efectos hormonales en los r...
- El capuchón cervical
- El condón femenino
- El condón masculino
- El diafragma
- El parto
- Embarazo ectópico
- Endometriosis
- Endometritis
- Eritroblastosis fetal - fot...
- Erupción por calor del bebé
- Espermatozoide
- Examen con lámpara de hendidura
- Examen de sangre
- Examen del recién nacido
- Examen sanguíneo fetal
- Feto de 10 semanas
- Feto de 12 semanas
- Feto de 16 semanas
- Feto de 24 semanas
- Feto de 26 a 30 semanas
- Feto de 3,5 semanas
- Feto de 30 a 32 semanas
- Feto de 7,5 semanas
- Feto de 8,5 semanas
- Fontanelas
- Fontanelas abultadas
- Fontanelas grandes
- Fontanelas grandes (vista l...
- Fontanelas hundidas (vista ...
- Fuentes de la ácido fólico
- Glándula mamaria
- Glándulas endocrinas
- Gonadotropinas
- Hernia diafragmática infantil
- Hipofunción ovárica
- Histerectomía
- Hitos en la evolución
- Humidificadores y salud
- Ictericia infantil
- Infección de seno
- Infección secundaria
- Infecciones por levaduras
- Infertilidad primaria
- Intestinos de un lactante
- La laparoscopia pélvica
- Lactancia
- Ligadura tubárica
- Líquido amniótico
- Líquido amniótico
- Llanto - excesivo (0 a 6 meses)
- Macrosomía
- Mama o seno femenino
- Mareos matutinos
- Meconio
- Métodos de control de natalidad
- Moldeamiento de la cabeza fetal
- Muestra de vellosidad coriónica
- Operación cesárea
- Papiloma intraductal
- Parto de emergencia
- Parto de emergencia
- Periodos menstruales anormales
- Placenta
- Placenta
- Placenta
- Placenta previa
- Pliegue palmar único
- Polihidramnios
- Posición recomendada para h...
- Preeclampsia
- Prepucio
- Presentaciones de parto
- Primer trimestre del embarazo
- Primeras semanas de embarazo
- Prueba de embarazo
- Quiste ovárico
- Reflejo de moro
- Reflejos infantiles
- Riesgos de salud ocasionado...
- Sangrado vaginal durante el...
- Sarpullido por calor
- Secreción anormal del pezón
- Síndrome de Stein-Leventhal
- Sobreproducción ovárica
- Tabla de estatura y peso
- Toma de muestra de sangre d...
- Toxoplasmosis congénita
- Tracto urinario femenino
- Tracto urinario masculino
- Transfusión intrauterina
- Ultrasonido de un feto norm...
- Ultrasonido de un feto norm...
- Ultrasonido de un feto norm...
- Ultrasonido de un feto norm...
- Ultrasonido de un feto norm...
- Ultrasonido de un feto norm...
- Ultrasonido de un feto norm...
- Ultrasonido de un feto norm...
- Ultrasonido de un feto norm...
- Ultrasonido transvaginal
- Ultrasonido, normal - brazo...
- Ultrasonido, normal a color...
- Ultrasonido, normal placent...
- Ultrasonido, placenta norma...
- Útero
- Vacunas de la influenza
- Visitas médicas de un niño sano
- Vista sagital lateral del a...