Gastroparesia

Definición
Es una enfermedad que reduce la capacidad del estómago para vaciar sus contenidos sólidos. No implica un bloqueo (obstrucción) de la salida del estómago.
Causas
Se desconoce la causa exacta de la gastroparesia. Puede ser provocada por una interrupción de las señales nerviosas al estómago. Esta afección es una complicación común de la diabetes y también puede darse después de algunas cirugías.
Los factores de riesgo para la gastroparesia abarcan:
- Diabetes, especialmente diabetes crónica o si el nivel de azúcar es muy alto.
- Gastrectomía (cirugía para extirpar parte del estómago)
- Esclerosis sistémica y otras enfermedades autoinmunes
- Enfermedad posviral
- Enfermedad de Parkinson
- Uso de medicamentos como aquellos que bloquean ciertas señales nerviosas (medicamentos anticolinérgicos) o la contracción muscular (analgésicos narcóticos)
Síntomas
Los síntomas pueden incluir:
- Distensión abdominal
- Dolor abdominal
- Hipoglucemia (en personas con diabetes)
- Náuseas
- Llenura abdominal prematura después de las comidas o sentirse lleno después de comer solo una pequeña cantidad de comida
- Pérdida de peso sin intentarlo
- Vómitos
Pruebas y exámenes
Las pruebas que usted puede necesitar incluyen:
- Esofagogastroduodenoscopia (EGD).
- Estudio del vaciado gástrico (normalmente utilizando el etiquetado isotópico de los alimentos). Otras pruebas que se utilizan incluyen una cápsula de motilidad inalámbrica o una prueba de aliento.
- Tránsito esofagogastroduodenal.
Tratamiento
Las personas con diabetes siempre deben controlar el nivel de azúcar en la sangre. El mejor control de estos niveles puede mejorar sus síntomas de gastroparesia. Comer comidas pequeñas y más frecuentes y alimentos blandos o en puré (llamados dieta de partículas pequeñas), también puede ayudar a aliviar algunos síntomas.
Los medicamentos que pueden ayudar incluyen:
- Eritromicina (solo a corto plazo)
- Metoclopramida, un medicamento que ayuda a vaciar el estómago o domperidona (disponible con aprobación especial en los Estados Unidos)
- Medicamentos agonistas de la serotonina (5-HT4), que actúan sobre los receptores de serotonina
- Tratamientos contra las náuseas para ayudar a controlar las náuseas y los vómitos
Otros tratamientos pueden incluyen:
- Estimulación eléctrica del estómago
- Miotomía endoscópica (corte de los músculos del píloro, la salida del estómago), denominada G-POEM (miotomía endoscópica peroral gástrica)
- Procedimiento quirúrgico que crea una abertura entre el estómago y el intestino delgado para permitir que los alimentos se muevan más fácilmente a través del tracto digestivo (gastroenterostomía)
Expectativas (pronóstico)
Muchos tratamientos, especialmente los medicamentos, parecen brindar solo un beneficio temporal o tienen efectos secundarios cuando se usan mucho tiempo. La gastroparesia es una afección crónica. El control de los episodios agudos pueden facilitarse con dieta y medicamentos. La miotomía endoscópica o quirúrgica suele proporcionar una mejoría a largo plazo.
Posibles complicaciones
Las náuseas y los vómitos persistentes pueden causar:
- Deshidratación
- Desequilibrios de electrólitos
- Desnutrición
Las personas diabéticas pueden tener complicaciones serias a raíz del control deficiente del azúcar en la sangre.
Cuándo contactar a un profesional médico
Los cambios en su alimentación pueden ayudar a controlar los síntomas. Contacte a su proveedor de atención médica si los síntomas continúan o si aparecen nuevos síntomas.
Referencias
Carmilleri M. Disorders of gastrointestinal motility. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 122.
Camilleri M, Kuo B, Nguyen L. ACG Clinical Guideline: Gastroparesis. Am J Gastroenterol. 2022;117(8):1197-1220. PMID: 35926490 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35926490/.
Koch KL. Gastric neuromuscular function and neuromuscular disorders. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 50.
Actualizado : 10/30/2024
Versión en inglés revisada por : Jenifer K. Lehrer, MD, Gastroenterologist, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.