Hipogonadismo masculino
El hipogonadismo masculino se presenta cuando los testículos no pueden producir o producen menos espermatozoides u hormonas masculinas, como la testosterona.
Testículos
Son 2 órganos reproductores masculinos en forma de huevo que se encuentran en el escroto. Producen los espermatozoides y la hormona masculina testos...

Causas
Las causas del hipogonadismo masculino incluyen:
- Ciertos medicamentos, que incluyen glucocorticoides, ketoconazol, quimioterapia y analgésicos opiáceos
- Enfermedades que afectan al testículo, incluso hemocromatosis, paperas, orquitis y cáncer testicular, torsión testicular y varicocele
Hemocromatosis
Es una afección en la cual hay demasiado hierro en el cuerpo. También se denomina sobrecarga de hierro.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPaperas
Son una enfermedad contagiosa que causa una inflamación dolorosa de las glándulas salivales, las cuales producen la saliva, un líquido que humedece l...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoOrquitis
Es la hinchazón (inflamación) de uno o ambos testículos.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCáncer testicular
Es el cáncer que comienza en los testículos. Las glándulas reproductoras masculinas que están localizadas en el escroto.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTorsión testicular
Es la torsión del cordón espermático, el cual sostiene los testículos en el escroto. Cuando esto ocurre, se interrumpe el suministro de sangre al t...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoVaricocele
Es la hinchazón de las venas dentro del escroto. Estas venas se encuentran a lo largo del cordón que sostiene los testículos de un hombre (cordón es...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Lesión o traumatismo de los testículos
- Obesidad
- Enfermedades genéticas, como el síndrome de Klinefelter o el síndrome de Prader-Willi
Síndrome de Klinefelter
También llamado 47,XXY, es una afección genética que se presenta en los hombres cuando tienen un cromosoma X extra. Esto puede causar problemas con ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoSíndrome de Prader-Willi
Es una enfermedad presente desde el nacimiento (congénita). Afecta muchas partes del cuerpo. Las personas con esta afección tienen hambre todo el t...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Otras enfermedades, como fibrosis quística
Fibrosis quística
Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo. Es uno de los ti...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de hipogonadismo masculino:
- Actividades que causen lesión constante a un nivel bajo en el escroto, como montar en motocicleta o en bicicleta
Escroto
Es una parte del cuerpo masculino que se encuentra debajo del pene. Se trata del saco (bolsa) que contiene los testículos, el epidídimo y la parte i...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Consumo frecuente o excesivo de marihuana
Marihuana
La marihuana viene de una planta llamada cáñamo. Su nombre científico es Cannabis sativa. El principal ingrediente activo de la marihuana es el THC...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Testículo no descendido al nacer
Testículo no descendido
Los testículos no descendidos ocurren cuando uno o ambos testículos no logran bajar al escroto antes de nacer.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Síntomas
Los síntomas dependen de la edad en la que se desarrolla el hipogonadismo masculino, ya sea antes o después de la pubertad.
Los síntomas pueden incluir:
-
Agrandamiento de las mamas (ginecomastia)
Agrandamiento de las mamas
Cuando se desarrolla una cantidad de tejido mamario anormal en los hombres, esto se denomina ginecomastia. Es importante averiguar si el crecimiento...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infertilidad
- Menos aumento de estatura de lo esperado
- Pérdida de masa muscular
- Ausencia de impulso sexual (libido)
- Pérdida del vello axilar y púbico
- Retraso del desarrollo o falta de características sexuales masculinas secundarias (crecimiento del vello, agrandamiento del escroto, agrandamiento del pene, cambios en la voz)
Los hombres también pueden notar que no necesitan afeitarse con tanta frecuencia.
Pruebas y exámenes
Un examen físico puede revelar:
- Genitales que no lucen claramente como masculinos o femeninos (generalmente encontrados en los primeros meses de vida)
- Testículos firmes y anormalmente pequeños
- Tumor o masa anormal en el testículo o el escroto
Otros exámenes pueden mostrar baja densidad mineral ósea y fracturas. Los exámenes de sangre pueden revelar un nivel bajo de testosterona y un nivel alto de prolactina, hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH). Estos niveles de hormonas determinan si el hipogonadismo es primario o secundario (debido a un problema de la hipófisis).
Testosterona
Un examen de testosterona mide la cantidad de la hormona masculina testosterona en la sangre. Tanto los hombres como las mujeres producen esta hormo...

Hormona foliculoestimulante
Es un examen que mide el nivel de la hormona foliculoestimulante (FSH, por sus siglas en inglés) en la sangre. La FSH es una hormona secretada por l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoHormona luteinizante
Es un análisis que mide la cantidad de hormona luteinizante (HL) en la sangre. HL es una hormona secretada por la hipófisis, que se localiza en el l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoSi su preocupación es la fertilidad, su proveedor de atención médica también puede ordenar un análisis de semen para examinar la cantidad de espermatozoides saludables que está produciendo.
Algunas veces, se ordenará un ultrasonido de los testículos.
El hipogonadismo puede ser difícil de diagnosticar en hombres mayores, dado que el nivel de testosterona normalmente disminuye con la edad.
El hipogonadismo también puede ser difícil de diagnosticar en hombres obesos. Esto se debe a que la obesidad reduce una molécula portadora de testosterona llamada hormona sexual globulina vinculante (SHBG, por sus siglas en inglés). El nivel de testosterona libre en sangre suele ser normal en hombres con obesidad que no tienen hipogonadismo.
Tratamiento
Los suplementos de hormonas masculinas pueden tratar algunas formas de hipogonadismo. Este tratamiento se llama terapia de reemplazo de testosterona (TRT). La TRT se puede administrar en forma de gel, parche, inyección o implante.
Evitar el medicamento o la actividad que está causando el problema puede llevar al retorno de la función testicular normal.
Expectativas (pronóstico)
Muchas formas de hipogonadismo masculino son irreversibles. La TRT puede ayudar a contrarrestar los síntomas, aunque puede no restituir la fertilidad.
Los hombres que van a recibir quimioterapia que puede causar hipogonadismo deben hablar acerca de la congelación de muestras de semen antes de empezar el tratamiento.
Posibles complicaciones
El hipogonadismo masculino que comienza antes de la pubertad detendrá el crecimiento normal del cuerpo. Puede impedir el desarrollo de características masculinas adultas (como la voz gruesa y la barba). Esto se puede tratar con una TRT.
Los hombres que toman TRT deben ser supervisados cuidadosamente por su proveedor. La TRT puede causar lo siguiente:
-
Agrandamiento de la próstata, lo que produce dificultad al orinar
Agrandamiento de la próstata
La próstata es una glándula que produce parte del líquido que transporta los espermatozoides durante la eyaculación. Dicha glándula rodea la uretra,...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Coágulos sanguíneos
Coágulos sanguíneos
Los coágulos sanguíneos son masas que se presentan cuando la sangre se endurece pasando de líquida a sólida. Un coágulo sanguíneo que se forma dentro...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cambios en el sueño y el ánimo
- Cambios en el colesterol bueno (HDL)
- La sangre se vuelve demasiado espesa (policitemia)
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si presenta síntomas de hipogonadismo.
También, contacte a su proveedor si está recibiendo una TRT y piensa que presenta efectos secundarios a causa del tratamiento.
Prevención
Evite en lo posible las actividades de alto riesgo.
Manténgase activo y evite el aumento de peso a medida que envejece.
Revisado por
Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Matsumoto AM, Anawalt BD. Testicular disorders. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Rosen CJ, Kopp PA, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 15th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 17.
Schlegel PN. Clinical management of male infertility. In: Robertson RP, ed. DeGroot's Endocrinology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 113.
Swerdloff RS, Wang C. The testis and male hypogonadism, infertility, and sexual dysfunction. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 216.
US Food and Drug Administration website. FDA drug safety communication: FDA cautions about using testosterone products for low testosterone due to aging; requires labeling change to inform of possible increased risk of heart attack and stroke with use. www.fda.gov/drugs/drug-safety-and-availability/fda-drug-safety-communication-fda-cautions-about-using-testosterone-products-low-testosterone-due. Updated February 28, 2025. Accessed May 8, 2025.
Descargo de responsabilidad
Todos los derechos son reservados.