Navegar A-Z

Más <
Menú de marcadores

Enfermedad de Kawasaki

Mostrar Nombres alternativos
Síndrome de los ganglios linfáticos mucocutáneos
Poliarteritis infantil

Es una afección poco común que involucra inflamación de los vasos sanguíneos. Se presenta en los niños.

Causas

La enfermedad de Kawasaki se presenta con más frecuencia en Japón, donde se descubrió por primera vez. Ocurre más en niños que en niñas. La mayoría de los niños que la padecen son menores de 5 años

La enfermedad de Kawasaki no se ha comprendido bien y su causa aún se desconoce. Puede tratarse de un trastorno autoinmunitario. El problema afecta las membranas mucosas, los ganglios linfáticos, las paredes de los vasos sanguíneos y el corazón.

Síntomas

La enfermedad de Kawasaki generalmente inicia con fiebre de 102ºF (38.9ºC) o más alta que no desaparece. La fiebre con frecuencia llega hasta los 104ºF (40ºC). Una fiebre persistente que dure por lo menos 5 días es un signo común de este trastorno. La fiebre puede durar hasta dos semanas y generalmente no desaparece con dosis normales de paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno.

Otros síntomas con frecuencia incluyen:

Los síntomas adicionales pueden incluir:

Pruebas y exámenes

No se puede diagnosticar la enfermedad de Kawasaki solamente con exámenes. La mayoría de las veces, el proveedor de atención médica diagnosticará la enfermedad cuando el niño tenga la mayoría de los síntomas comunes.

En algunos casos, un niño puede presentar una fiebre que dura más de 5 días, pero no todos los síntomas clásicos de la enfermedad. A estos niños, se les puede diagnosticar la enfermedad de Kawasaki atípica.

Todos los niños que presenten fiebre que dure más de 5 días deben ser vistos por un proveedor para que los examine en busca de la enfermedad de Kawasaki. Los niños con esta enfermedad necesitan tratamiento oportuno para un buen desenlace clínico. 

Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes:

Los procedimientos como ECG y la ecocardiografía se hacen para buscar signos de miocarditispericarditis e inflamación de las arterias coronarias. También se puede presentar artritis y meningitis aséptica.

Tratamiento

Los niños con la enfermedad de Kawasaki necesitan tratamiento hospitalario. El tratamiento se tiene que iniciar de inmediato para prevenir el daño a las arterias coronarias y al corazón.

El tratamiento estándar para esta enfermedad es la gammaglobulina intravenosa. Esta se administra en dosis altas como una única infusión. El estado del niño a menudo mejora mucho al cabo de 24 horas de tratamiento con dicha gammaglobulina.

El ácido acetilsalicílico (aspirin) en dosis altas usualmente se administra junto con la gammaglobulina intravenosa.

Incluso con el tratamiento estándar, 1 de cada 4 niños puede aún desarrollar problemas en las arterias coronarias. En los niños más enfermos, o los que tienen signos de enfermedades cardíacas, se recomienda agregar corticosteroides. No se recomiendan al inicio del tratamiento los inhibidores de necrosis tumoral (FNT) como inifliximab (Remicade) o etanercept (Enbrel). Sin embargo, todavía se necesitan mejores investigaciones para indicar cuáles niños se beneficiarán de estos medicamentos.

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de los niños se puede recuperar por completo cuando la enfermedad se detecta y se trata a tiempo. Aproximadamente 1 de cada 100 niños muere por problemas cardíacos causados por la enfermedad. Las personas que han sufrido esta enfermedad deben realizarse una ecocardiografía cada uno o dos años para buscar problemas cardíacos.

Posibles complicaciones

La enfermedad de Kawasaki puede causar inflamación de los vasos sanguíneos en las arterias, especialmente las arterias coronarias. Esto puede llevar a un aneurisma de la arteria afectada. En pocas ocasiones, pueden causar ataque cardíaco a una edad temprana o posteriormente en la vida.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si se presentan síntomas de la enfermedad de Kawasaki. Labios rajados y rojos, hinchazón y enrojecimiento de desarrollan en las palmas y las plantas de los pies. Si se presenta este problema junto a una fiebre alta y persistente que no disminuye con paracetamol o ibuprofeno, su hijo debe ser evaluado por un proveedor.

Prevención

No existen formas conocidas de prevenir este trastorno.

Fecha de revisión: 4/1/2025

Revisado por

Diane M. Horowitz, MD, Rheumatology and Internal Medicine, Northwell Health, Great Neck, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Referencias

American Academy of Pediatrics website. Kawasaki disease. In: Committee on Infectious Diseases, American Academy of Pediatrics, Kimberlin DW, Barnett ED, Lynfield R, Sawyer MH, eds. Red Book: 2021-2024 Report of the Committee on Infectious Diseases. 32nd ed. Itasca, IL: American Academy of Pediatrics; 2021.

Lo MS, Son MBF, Newburger JW. Kawasaki disease. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Schor NF, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 208.

McCrindle BW, Rowley AH, Newburger JW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135(17):e927-e999. PMID: 28356445 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28356445/.

Paley M, Yokoyama W. Innate lymphoid cells and natural killer cells. In: Firestein GS, McInnes IB, Koretzky GA, Mikuls TR, Neogi T, O'Dell JR, eds. Firestein & Kelley's Textbook of Rheumatology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 16.

Descargo de responsabilidad

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Todo
vídeo
imágenes
Enfermedad de Kawasaki - exfoliación de las puntas de los dedos - Miniatura de ilustración

Enfermedad de Kawasaki - exfoliación de las puntas de los dedos

La enfermedad de Kawasaki produce varias erupciones y manifestaciones de la piel y las membranas mucosas. Esta fotografía muestra exfoliación de la piel lejos de las puntas de los dedos. Esto también puede suceder en las palmas de las manos, los dedos y las plantas de los pies y alrededor de las uñas.

ilustración

Enfermedad de Kawasaki - edema de la mano - Miniatura de ilustración

Enfermedad de Kawasaki - edema de la mano

La enfermedad de Kawasaki puede producir varias distintas erupciones y manifestaciones cutáneas. Esta fotografía muestra hinchazón leve (edema) y enrojecimiento asociados con la enfermedad. Las manos y pies pueden estar sensibles al tacto y la piel se puede descamar una vez que el enrojecimiento comienza a desaparecer.

ilustración

Nódulos linfáticos inflamados - Miniatura de ilustración

Nódulos linfáticos inflamados

Los ganglios linfáticos juegan un papel importante en la defensa del cuerpo contra la infección. La inflamación puede ocurrir aun cuando la infección sea trivial o no sea aparente. La inflamación de los ganglios linfáticos es generalmente el resultado de una infección localizada o sistémica, de la formación de un absceso o de una malignidad.

ilustración

 
 
Enfermedad de Kawasaki - exfoliación de las puntas de los dedos - Miniatura de ilustración

Enfermedad de Kawasaki - exfoliación de las puntas de los dedos

La enfermedad de Kawasaki produce varias erupciones y manifestaciones de la piel y las membranas mucosas. Esta fotografía muestra exfoliación de la piel lejos de las puntas de los dedos. Esto también puede suceder en las palmas de las manos, los dedos y las plantas de los pies y alrededor de las uñas.

ilustración

Enfermedad de Kawasaki - edema de la mano - Miniatura de ilustración

Enfermedad de Kawasaki - edema de la mano

La enfermedad de Kawasaki puede producir varias distintas erupciones y manifestaciones cutáneas. Esta fotografía muestra hinchazón leve (edema) y enrojecimiento asociados con la enfermedad. Las manos y pies pueden estar sensibles al tacto y la piel se puede descamar una vez que el enrojecimiento comienza a desaparecer.

ilustración

Nódulos linfáticos inflamados - Miniatura de ilustración

Nódulos linfáticos inflamados

Los ganglios linfáticos juegan un papel importante en la defensa del cuerpo contra la infección. La inflamación puede ocurrir aun cuando la infección sea trivial o no sea aparente. La inflamación de los ganglios linfáticos es generalmente el resultado de una infección localizada o sistémica, de la formación de un absceso o de una malignidad.

ilustración

 
 
 
 
 
 

 

 
 

 
© 1997-ADAM Company Logo Todos los derechos son reservados.