Reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA)
Es una cirugía para reconstruir el ligamento que se encuentra en el centro de la rodilla. El ligamento cruzado anterior (LCA) conecta el hueso de la espinilla (tibia) con el hueso del muslo (fémur). Una ruptura de este ligamento puede provocar que la rodilla se afloje durante la actividad física, con mayor frecuencia durante los movimientos de paso lateral o de corte.
Descripción
La mayoría de las personas recibe anestesia general para esta cirugía. Esto significa que estará dormido y no sentirá dolor. También se pueden usar otros tipos de anestesia, como la anestesia local o un bloqueo, para esta cirugía.
Anestesia general
Es un tratamiento con ciertos medicamentos que lo ponen en un estado similar al sueño profundo de manera que usted no siente dolor durante la cirugía...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEl tejido que reemplazará el LCA dañado proviene de su propio cuerpo o de un donante. Un donante es una persona que ha muerto y que, antes de morir, decidió dar todo o parte de su cuerpo para ayudar a otros.
- El tejido tomado del propio cuerpo se denomina autoinjerto. Los lugares más comunes para tomar el tejido son un tendón de la rótula, un tendón del cuádriceps o un tendón de la corva. Este último corresponde al músculo por detrás de la rodilla.
Autoinjerto
Es una cirugía para colocar hueso nuevo o sustitutos óseos dentro de los espacios ubicados alrededor de un hueso roto o de defectos óseos para estimu...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - El tejido tomado de un donante se denomina aloinjerto o injerto de cadáver
El procedimiento por lo regular se realiza por medio de una artroscopia de rodilla. En este procedimiento se inserta una cámara diminuta dentro de la rodilla a través de una pequeña incisión quirúrgica. La cámara va conectada a un monitor de video en el quirófano. El cirujano la utilizará para revisar los ligamentos y otros tejidos de la rodilla.
Artroscopia de rodilla
Es la cirugía en la cual se utiliza una cámara diminuta para observar dentro de la rodilla. Se hacen pequeños cortes para introducir la cámara y peq...

El cirujano hará otras pequeñas incisiones alrededor de la rodilla e introducirá otros instrumentos médicos. Asimismo, reparará cualquier daño encontrado y luego reemplazará el LCA siguiendo estos pasos:
- El ligamento viejo se retira utilizando una rasuradora u otros instrumentos.
- Si se va a usar su propio tejido para hacer el nuevo ligamento cruzado anterior, el cirujano hará una incisión más grande. Luego se extraerá este tejido a través de la misma.
- El cirujano hará túneles y cavidades en su hueso a través de los cuales introducirá el nuevo tejido.El nuevo tejido estará en el mismo lugar del LCA viejo.
- El cirujano fijará el nuevo ligamento al hueso con tornillos u otros dispositivos para mantenerlo en su lugar. A medida que cicatrice, el injerto se remodelará para convertirse en su nuevo ligamento.
Al final de la cirugía, el cirujano cerrará las incisiones con suturas (puntos) y les colocará un apósito. Después del procedimiento, usted podrá ver fotos de lo que el cirujano encontró y lo que se hizo durante la cirugía.
Por qué se realiza el procedimiento
Si un LCA desgarrado no se reconstruye, su rodilla puede seguir siendo inestable. Esto aumenta la probabilidad de una ruptura de meniscos. La reconstrucción del LCA se puede recomendar para estos problemas de rodilla:
- Rodilla que se afloja o se siente inestable durante las actividades diarias
- Dolor de rodilla
- Incapacidad para continuar practicando deportes u otras actividades
- Cuando otros ligamentos también están dañados
- Cuando hay una ruptura de meniscos
Antes de una cirugía, hable con su proveedor de atención médica sobre el tiempo y el esfuerzo que tomará la recuperación. Usted deberá seguir un programa de rehabilitación durante 4 a 6 meses. Su capacidad de volver a la actividad normal depende de su cumplimiento con el programa.
Riesgos
Los riesgos de cualquier anestesia son:
-
Reacciones alérgicas a los medicamentos
Reacciones alérgicas
Son sensibilidades a sustancias, llamadas alérgenos, que entran en contacto con la piel, la nariz, los ojos, las vías respiratorias y el tracto gastr...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Problemas respiratorios
Problemas respiratorios
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los riesgos de cualquier cirugía son:
-
Sangrado
Sangrado
Se refiere a la pérdida de sangre. El sangrado puede ser: Dentro del cuerpo (internamente) Fuera del cuerpo (externamente) El sangrado se puede pres...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infección
Otros riesgos de esta cirugía pueden incluir:
-
Coágulo de sangre en la pierna
Coágulo de sangre
Los coágulos sanguíneos son masas que se presentan cuando la sangre se endurece pasando de líquida a sólida. Un coágulo sanguíneo que se forma dentro...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Incapacidad del ligamento para sanar
- Falta de efectividad de la cirugía para aliviar los síntomas
- Lesión a un vaso sanguíneo cercano
- Dolor en la rodilla
- Rigidez de la rodilla o pérdida del rango de movimiento
- Debilidad de la rodilla
Antes del procedimiento
Coméntele siempre a su proveedor qué medicamentos está tomando, incluso medicamentos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.
Durante las 2 semanas antes de la cirugía:
- Le pueden solicitar que deje de tomar medicamentos que dificultan la coagulación de la sangre. Ellos incluyen ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin IB), naproxeno (como Naprosyn, Aleve) y otros medicamentos.
- Pregúntele a su proveedor qué medicamentos debe tomar incluso el día de la cirugía.
- Si tiene diabetes, enfermedad cardíaca u otras afecciones, el cirujano puede pedirle que acuda a un proveedor que trate estas enfermedades.
Diabetes
Es una enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEnfermedad cardíaca
Es un estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón. La cardiopatía coronaria (CC) también se conoce como arter...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Coméntele al proveedor si usted ha estado bebiendo mucho alcohol, más de 1 trago por día para mujeres o 2 tragos por día para hombres.
-
Si fuma, trate de dejar el hábito. Fumar puede retardar la consolidación de huesos y cicatrización de heridas. Pida ayuda a su proveedor si la necesita.
Si fuma, trate de dejar
Existen muchas maneras para dejar de fumar. También hay recursos para ayudarlo. Su familia, amigos y compañeros de trabajo pueden servir como apoyo...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoRetardar la consolidación de huesos y c...
Dejar el cigarrillo y otros productos de la nicotina, incluyendo los cigarrillos electrónicos, antes de una cirugía puede mejorar su recuperación y e...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Siempre hágale saber al proveedor si tiene un resfriado, gripe, fiebre, brote de herpes, COVID-19 o cualquier otra enfermedad que usted pueda tener antes de la cirugía.
Resfriado
El resfriado común en la mayoría de los casos causa rinorrea o secreción nasal, congestión nasal y estornudo. Asimismo, es posible que se presente d...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoGripe
La gripe (influenza) es una infección viral respiratoria que causa fiebre, escalofríos, secreción nasal, dolor del cuerpo y tos. Se propaga fácilmen...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCOVID-19
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria que causa fiebre, tos y dificultad respiratoria, pero se pueden presenta...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
En el día de la cirugía:
- Con frecuencia se le solicitará no beber ni comer nada durante 6 a 12 horas antes del procedimiento.
- Tome los medicamentos que le recomendaron con un sorbo pequeño de agua.
- Le dirán a qué hora debe llegar al hospital.
Después del procedimiento
La mayoría de las personas pueden irse a casa el día de la cirugía. Es posible que deba usar una abrazadera de rodilla durante las primeras 1 a 6 semanas. También es posible que necesite muletas durante 1 a 6 semanas. El tiempo que necesitará usar una muleta y un aparato ortopédico dependerá del tipo de cirugía que haya tenido y del alcance de la reconstrucción. A la mayoría de las personas se les permite mover la rodilla inmediatamente después de la cirugía. Esto puede ayudar a prevenir la rigidez. Es posible que necesite medicamentos para el dolor
Muletas
Es importante empezar a caminar tan pronto como pueda después de su cirugía, pero necesitará apoyo para hacerlo mientras su pierna esté sanando. Las...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa fisioterapia puede ayudar a muchas personas a recobrar el movimiento y la fuerza en la rodilla. La terapia puede durar de 4 a 6 meses.
El tiempo que le tomará regresar a trabajar dependerá del tipo de labor que realice. Puede ir desde unos días hasta unos meses. Regresar por completo a las actividades y a los deportes por lo regular toma de 4 a 6 meses. Los deportes que involucran cambios rápidos de dirección como el fútbol, baloncesto y fútbol americano pueden necesitar hasta 9 a 12 meses de rehabilitación.
Revisado por
C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Cheung EC, McAllister DR, Petrigliano FA. Anterior cruciate ligament injuries. In: Miller MD, Thompson SR, eds. DeLee, Drez, & Miller's Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 98.
Lamplot JD, Bogunovic L, Wright RW. Revision anterior cruciate ligament injuries. In: Miller MD, Thompson SR, eds. DeLee, Drez, & Miller's Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 99.
Miller RH, Azar FM. Knee Injuries. In: Azar FM, Beaty JH, eds. Campbell's Operative Orthopaedics. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 45.
Phillips BB, Mihalko MJ. Arthroscopy of the lower extremity. In: Azar FM, Beaty JH, eds. Campbell's Operative Orthopaedics. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 51.
Descargo de responsabilidad